Lur Xallac: Una aventura para Mythras


Llevo un tiempo notando un cambio en mi forma de jugar y de dirigir juegos de rol. Me dejo llevar movido por la curiosidad hacia lugares que no hubiera esperado encontrar.

¿Temes a la noche y a los lugares oscuros?

Hay pequeñas historias que se vuelve grandes de manera involuntaria. Lur Xallac es una de ellas. 

Lur Xallac es una canción de amor por una familia de juegos que me han dado mucho. Y ha sido de forma accidental, inesperada.

Porque no entraban partidas para las jornadas Dúas trols nos Castros me planteé presentar una propuesta aunque no me sedujese especialmente la idea de organizar y dirigir al mismo tiempo en unas jornadas de rol.

Porque la gente de 77 mundos había apostado por nuestro evento y yo podía hablar en la lengua de Mythras.

A veces lo único que hace falta es una chispa para encender un fuego, rellenar un formulario y pulsar la tecla enter de tu pc.

Sistema: Mythras

Director de juego: Albesias

Duración: 3 o 4 horas

Participantes: Mínimo 3, máximo 4 

Sinopsis: El Rey Axaneratzin de los Olotes, ofrece clemencia a un grupo de convictos si consiguen traer de vuelta la luna de Imalpuc de las ruinas de Lur Xallac.

Edad: No apta para menores de 18 años.

Experiencia: No es necesario un conocimiento previo. Especial énfasis en la conversación por encima de las mecánicas.

Contenido Sensible: Violencia, Sacrificios, Serpientes y decisiones difíciles

Herramientas de seguridad: Líneas y velos.

Ya está, ya no hay marcha atrás.

Estas dos últimas semanas han sido un viaje de redescubrimiento de este título publicado hace ya algún tiempo publicado por 77 mundos, una pequeña editorial que pone un montón de amor en cada una de sus publicaciones.

Me cuesta recordar de dónde salió la idea para esta aventura. Me sorprende mirar atrás y no reconocer el proceso creativo propio.

Preparo lo justo para preservar una experiencia de juego abierta, en la que potencialmente la trama pueda derivar por lugares impredecibles. Que la cosa se desarrolle en la mesa, que las aportaciones de la mesa importen, que sean significativas y que el camino nos lleve a dónde nos tenga que llevar.

Una escena inicial, una audiencia frente a un tirano que ha decidido ofrecer clemencia a sus enemigos. Una profecía y una condición.

De izquierda a derecha: Manam, Chipaue, servidor, Okón y Jalute

Manam
, la bestia de Atamba

Jalute, el lobato de Zebe

Okón el torcido

Chipaue, el olvidado

Durante el juego se coqueteó con la idea de no acatar los deseos del rey. ¿Qué se siente al recuperar la libertad? Hubiera sido maravilloso. Volver a casa fue por ejemplo el motor de la Odisea. Estaba preparado para comprar esa mierda. 

Pero había más cosas, el odio entre dos culturas enfrentadas por la hegemonía política del reino de Atanapl y un acontencimiento relevante que castigaba sin distinción y por igual tanto a unos como a otros.

He pensado que hubiese estado muy bien vincular a alguno de los personajes con una pasión de amor por Maranamizza la hija del rey, la niña de sus ojos. ¡Vamos que si lo voy a hacer para la próxima!

Aprovechamos la exploración de la jungla del Xallac para probar las mecánicas de tareas. Me fliparon. Son en esencia una suerte de conflicto extendido, o por lo menos lo planteé así. La mesa quemó suerte con generosidad a lo largo de toda la sesión. Creo que fué una decisión acertada.

Creo que la clave con este tipo de mecánicas es invisibilizarlas, que acompañen al relato y al mismo tiempo naturalizar su empleo cuando hacen acto de presencia en la conversación. Suavizar la transición entre ambos mundos, el mecánico y la ficción.

La resolución de la exploración del Xallac hizo despegar la partida, y nos condujo a un punto muy interesante y climático.

Chipaue hace una propuesta y Okón y Jalute comienzan a cambiar de opinión sobre un enemigo encarnizado. La manera en que estos mamones jugaron la desconfianza mutua y el posterior acercamiento de posturas fue de quedarse embobado y quitarse el sombrero. Además por casualidad, los miembros de cada facción estaban sentados en lados opuestos de la mesa

También fue extraordinaria la manera en que jugaron las limitaciones en materia de competencia lingüísitica.

Del nudo al desenlace puse sobre la mesa un cheque en blanco. Su respuesta me encantó. Esto llevó a improvisar otra tarea. La conjura para hacer rey a Chipaue.


Ayer descubrí lo que es una elipsis narrativa, lo sé, soy medio idiota. Pues el sábado le echamos de esto a cholón. Y funcionó como un tiro.

Cada vez empleo más las pasiones como motor de juego, jamás obligo a nadie a hacer nada que no desea, es su personaje, es su movida. Simplemente hacemos lecturas y actuamos o no en consecuencia. Generalmente ambas posibilidades aportan matices interesantes.

El segundo momento álgido ocurrió en el salón de audiencias del rey. Si tuviésemos en este momento algo más de energía habríamos explorado con más detalle el combate en Mythras. Okón se había plantado junto a Axaneratzin cuando el mundo del monarca se desmoronaba a su alrededor. Pasamos un poco de puntillas. El problema era el cansancio y había que alcanzar un compromiso para llevar esto a buen puerto.

Y apareció Manam, y doblegó la volunta del rey, y rodó su cabeza por el marmol del palacio dorado de Lur Batila y el que fue el olvidado, desterrado en una oscura mazmorra, fue coronado rey, Chipaue, el rey luna.

Disculpad que haya sido un poco críptico, creo que esta aventura aún tienen algo de recorrido y estoy pensando en dirigirla en alguna otra ocasión. Es una aventura muy dependiente de la mesa y requiere que los jugadores desarrollen algo sus personajes para que tenga algo de sentido.

Mythras ha demostrado ser un juego sólido y flexible a la hora de sostener esta aventura. He podido escalar conflictos al vuelo, jugar con el nivel de grano del sistema sin que la experiencia se resintiese. Pocos sistemas de juego soportan esto. He quedado muy contento y como ocurre en estas experiencias he regresado a casa con la cabeza llena de ideas para próximas aventuras.

100 líos no van a ser suficientes.






Comentarios

  1. Manam aprueba tus palabras... siempre y cuando Chapiue siga siendo Rey y esa Maranamizza se aleje de nuestro camino.

    Gran partida, amigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias! A ver quien es el guapito/ la guapita que se interpone en el camino de Manam!

      Eliminar
  2. Bravo! Soa a partida interesantísima! Moitas ganas de xogala! 👏👏👏 Fdo.: Xerbud

    ResponderEliminar
  3. Ha sido una sesión fantástica.
    Desde el punto de vista de jugador la he disfrutado un montón por la sensación (y vértigo) de libertad de acción, con escenas memorables y tremendamente tensas. Las emociones de los PJs eran más que palpables.
    Me encantó la forma en que coordinaste las mecánicas con la creación de la historia, fue muy orgánico y natural.
    Aunque no hemos profundizado mucho en las mecánicas (siendo unas jornadas es más que comprensible) el juego mola y, por lo que nos has enseñado, ofrece muchas posibilidades para manejar y crear el relato durante la sesión, pero lo que creo que resultó clave fue la forma en que planteaste las propuestas y las preguntas a los jugadores y a sus personajes.
    ¡Gracias por regalarnos una experiencia como ésta, compañeiro!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Ah, y se me olvidaba!
      ¡¡¡VIVA EL REY LUNA!!!

      Eliminar
    2. ¡Viva el rey Luna!
      Como dije, estas aventuras no funcionan sin gente que les de vida.
      Me flipa mucho la manera en la que interpretas a los personajes. Tienes una expresividad en el rostro que pone los pelos de punta.

      Eliminar
  4. Carai, qué buena pinta. Me encanta esos nombres que recuerdan a las civilizaciones mayas o azteca. A ver si en las Runas Net... :)_

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, los referentes son esos desde mi torpeza y con total respeto hacia esas culturas y mitologías.
      Esta aventura es probable que la proponga en las Runas. La verdad fue muy divertida de jugar.

      Eliminar
  5. Tiene buena pinta, oye. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  6. ¡Que gran aventura debió ser! Me alegra leer que todo fue tan bien. :D
    Algún día tendré que hablar contigo un buen rato para saber más de un par de detalles que comentas, que me despiertan curiosidad. ;-)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues algunas cosas vienen de cosas que vi en tu aventura de m-space. ¡Fue muy inspiradora!

      Eliminar
    2. ¡Anda, genial! Pues ahora tengo más ganas en hablar contigo algún día y que me cuentes detalles. ;D

      Eliminar
  7. Muy interesante, y me alegra mucho que la experiencia con Mythras haya sido satisfactoria. Nos veremos en las RunasNET sin duda, ojalá sea ésta una de las partidas propuestas 😃

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Qué bien me hubiese venido una pantalla! Sobre todo al ser mi primera partida de Mythras que siempre dudas un poco más, me hubiese ayudado muchísimo.

      Eliminar

Publicar un comentario