Una pequeña reflexión sobre Ágora y lo que está por venir
Cuando propones algo de este tipo sabes que estás a merced de la mesa, dependes de las personas que hayan decidido sentarse contigo. Y tengo que reconocer que los tres grupos a los que he dirigido esta aventura me han dejado boquiabierto de maneras insospechadas.
La hoja de ruta que había preparado para Ágora voló por los aires desde el inicio en las tres ocasiones. Me ví obligado a volar sin motor y las sesiones se convirtieron en una suerte de intercambio maravilloso.
¿Cómo se improvisa en estas situaciones? Preparándote para ello. Abrazando la incertidumbre como si de una hoja en blanco se tratase en la que todo es posible. Empleando el sistema de juego para potenciar el juego de rol en lugar de entorpecer su desarrollo.
También he recuperado la sana costumbre de jugar las cosas una detrás de otra. Sin prisas, sin solapar unas y otras No sé cuál será la siguiente pero noto cierta inclinación a preparar cosas para grupos concretos. Probablemente lo próximo que programe sea Aniak, una aventura para Runequest: Aventuras en Glorantha que me gustaría publicar algún día en el Jonstown Compendium. Es una carta de amor a todo lo que me ha dado este juego durante los últimos años. Me ha acompañado en momentos complicados. Algún día les propondré una campaña bien gorda a mis amigos para tratar de recorrer juntos esa Glorantha que he conocido.
En algún momento se celebrará la próxima edición de las Runas.net y todavía no sé qué llevar. Habrá que hacer un pensamiento.
Luego tengo otra idea, es una especie de reflexión sobre la vida, el sentimiento de realización o algo así, ambientada en la campiña británica de nuestros días y todo ello mezclado con grandes dosis de realismo mágico y surrealismo. Creo que tiene una pizca de Rivers of London. Es una cosa muy rara pensada para un grupo de gente que apostaría un brazo que les va a molar. Y si no pues nada, se comerán tremenda ida de olla. ¡Hay que dejarse llevar que demonios!
He pensado también en sacar a mesa con mi grupo de amigos Lijj Maenn. Como nos turnamos dirigiendo y somos una mesa bien nutrida la campaña se estructuraría en arcos de una duración contenida y con un grupo de personajes que podría variar de sesión en sesión. Mi propuesta partiría de los veteranos compañeros de correrías de un tipo que ha fallecido recientemente. Esto de jugar con viejos guerreros es una idea que salió en nuestra mesa hace ya bastante tiempo y que ya va siendo hora de darle un tiento. Me gustaría que el pasado tuviese un peso sustancial. Lijj Maenn es una ambientación de baja fantasía con un nivel tecnológico equivalente a nuestra edad de hierro. Si me sale bien la epopeya y las historias cotidianas deberían ir de la mano.
Por último, es muy posible que me haga con una copia de Questworlds. Creo que es un gran reglamento que me ayudará a encontrar gente que esté en mi misma página. Es curioso pero últimamente me estoy valiendo de sistemas genéricos para todo lo que preparo. Los libros que compro suelen estar dirigidos temáticamente a algo concreto, mitología fantástica, implementación de ambientación en Basic roleplaying, la Materia de Bretaña, sistemas de magia para BRP, títulos que me ayudan a ir al grano a la hora de preparar partidas, y luego acaban apareciendo en partidas de maneras insospechadas.
Y nada más por el momento. ¡Nos vemos en las mesas!
Una vez has dirigido un PbtA, se acabó el miedo a improvisar. En ese caso yo hubiera preparado un frente y si los jugadores lo ignoran, pasan cosas interesantes... ;--)
ResponderEliminarPbta son opciones muy buenas para gente que empieza s dirigir.
EliminarMi estrategia es preparar lo que necesito para improvisar. Mis referencias favoritas son el método de Lazy DM y el viejo capítulo de dirigir y diseñar aventuras del manual de La guerra de las galaxias: El juego de rol.
A mí los PBTA me han servido mucho para dejarme llevar por lo que la historia pida, y por las cosas que se les ocurran a los personajes. Un maravilloso modo de jugar al rol. Curiosamente, HeroWars/HeroQuest, los antecesores de QuestWorlds, no me terminaron de convencer, pero es probable que a otras personas les funcionen muy bien, sobre todo si buscan algo muy narrativo. Ya nos contarás cómo te funciona a ti :).
ResponderEliminarProbé el SRD en una partida y me pareció una buena herramienta dentro de los sistemas más enfocados a la narración. Dirigiendo un Pbta no me llevaría tan bien. Se juega sin problema pero si tengo que sacarlo yo, no me motiva mucho.
Eliminar