Destacado

Entrevista a nuestra mesa: Tanys


Tanys es el equivalente rolero de ese primo mayor que todos tenemos al que sólamente vemos un par de semanas al año en la aldea. Sabemos que nos vamos a meter en líos, sabemos que inevitablemente vamos a terminar con las rodillas peladas, pero no importa, porque a su lado podemos experimentar por un momento esa imprudente sensación de valentía, esa ilusoria sensación de seguridad en uno mismo de la que no saldrá nada bueno.

Nos conocimos hace un año en las jornadas de juegos de rol Runas.net https://rolterrae.blogspot.com/2024/06/mi-experiencia-en-las-runasnet-2024.html. Tanys dirigía una partida de Aquelarre que me voló la cabeza. Allí también conocí a Skogarmadr, pero de este hombre ya hablaremos en otro momento. Unos meses más tarde, me entró una notificación de Discord. Era Tanys proponiendo jugar una partida de Pirate Borg para esa misma noche https://youtu.be/V-Lm1MHOpm0 . Bien, vamos a decir que sí y a ver que pasa…

Desde entonces me ha ido presentando a su pandilla, mala gente que fuma pitillos y dice tacos, y he comenzado a frecuentar esas mesas de las que mi madre ya me había advertido: 

En lo que se refiere a la afición a los juegos de rol ¿E tí de quen ves sendo?

Qué pregunta más curiosa y más complicada a la vez. Pues por edad supongo que me corresponde pertenecer a ese grupo conocido como la Vieja Guardia, en mi caso comencé a jugar en 1991. No sabría decir si eso supone alguna característica concreta, aparte de tener una pila de años, claro. 

En la “eterna” lucha entre narrativos y simulacionistas creo que cada vez me estoy yendo más y más hacia los primeros. Con una buena mesa y una buena historia el sistema realmente cada vez me aporta y me interesa menos. Lo cual no me impide probar cosas y  poder disfrutarlas, pero cada vez tengo más claro lo que me gusta y por suerte tengo gente con quien compartirlo y disfrutarlo.

Y en un repaso rápido de otras clasificaciones creo que según Robin D Laws sería un contador de historias, para Gary Allen mi motivación sería la sociabilidad y para Bartle sería un socializador.

Y si esto le permite a alguien conocerme me soprenderia 🤣

¿Cómo describirías tu forma de jugar al rol? ¿Qué tipo de experiencia te llega a la patata?

Bueno, como jugador creo que no tengo un gran talento como actor, antes de volver con fuerza al rol solía decir que me consideraba un jugador mediocre con buena voluntad, pero intento que mis personajes sean lo más creíbles y complejos que pueda. No necesito mucho foco, prefiero aportar poco pero tener la sensación de que mis aportaciones enriquecen la partida, ya sea aportando color o ayudando a desarrollar las tramas de la historia o a los personajes de los otros jugadores. Me gustan las conversaciones sobre todo, y crear y explotar el conflicto, incluso con otros jugadores, me resulta muy divertido. No me gustan las ideas del tipo “somos un grupo”, “tenemos que llevarnos bien”, etc etc. Un poco dolor de muelas pero con cariño.

Creo que lo que más me motiva es con mucha diferencia disfrutar de las interpretaciones de toda la  gente talentosa con la que juego y a la que aprecio, la sensibilidad de una niña interpretada por Yurena, la forma en que Joserra saca un pañuelo del bolsillo y te engatusa, la increíble espontaneidad de Irene diciéndote sin anestesia que está embarazada de tí o a Skogarmadr pidiéndote avergonzado consejo para ligar con su amada. Disfrutar de esas cosas es la razón por la que juego al rol, soy un poco voyeur disfruto mucho viendo al resto de la mesa.


Leyendo la edición definitiva de Aquelarre he descubierto que lo de organizar líos te venía de hace tiempo ¿Qué significa Aquelarre para tí?

Aquelarre fue el primer juego al que jugué, con él me inicié en este mundillo, y por ello siempre ha tenido un hueco muy especial en mi corazón, además de que sin duda es el juego que, con diferencia, más he jugado y narrado a lo largo de estos años. Además fue el motivo que me motivó a salir de mi grupo y conocer un poco más a la comunidad rolera, participando en eventos, convenciones y muchas iniciativas online. Crear la lista de correo justo cuando el juego estaba sin editorial y verla crecer y todo lo que salió de ella en los años posteriores fue un motivo de orgullo, aunque mi presencia y actividad fue bastante menos de lo que muchos parecen creer, pero si fue la primera vez que entendí la importancia de crear comunidad y me permitió participar y disfrutar de muchas interesantes iniciativas, como la redacción de la tercera edición. y conocer a gente muy interesante, entre ellos obviamente Ricard y Antonio Polo

¿Cuáles son en tu opinión las publicaciones imprescindibles de este juegardo?

Sin duda la tercera edición del manual es un imprescindible, la cantidad de información que hay te permite jugar mucho tiempo sin necesitar mucho más. En mi caso, Dracs y Rincón son dos campañas que me traen muy gratos recuerdos y creo que puedan dar mucho juego en mesa, aunque hablo de las publicadas por Joc que las reediciones no fueron exactamente iguales, para mi sorpresa. El Bestiarium Hispaniae creo que merece mucho la pena porque casi cada página es una semilla de aventura. Últimamente le estoy pillando el gusto al Daemonolatreia que para aventuras con un toque diabólico es muy sugerente.

¿Alguna vez has pensado en escribir algo con intención de publicarlo?

Supongo que es la típica cosa que todos hemos pensado alguna vez, por desgracia soy muy poco constante y además a la hora de narrar improviso mucho y creo mucho sobre lo que me aporta la mesa, de forma que cuando acabo de narrar algo normalmente apenas tengo un puñado de líneas con notas y la pereza de convertirlo en algo publicable me supera. A eso se le añade que intento personalizar tanto la aventura a la mesa que supongo que la experiencia es difícilmente trasladable a otro grupo de personajes.

Tú prefieres llamarlo narrador, yo me inclino más por director de juego ¿Qué demonios es un narrador?

Bueno, toda la vida use el término master y no me parecía mal tampoco el término director de juego, pero con el tiempo cada vez me ha ido interesando más la experiencia narrativa en la mesa, y por ello verme como un maestro o director creo que no encajaba con la idea que yo buscaba. Las palabras tienen importancia, creo yo, y cada vez me veo más cercano al cuentacuentos de toda la vida, solo que en mi historia los personajes se sumergen e interactúan. No me acaba de encajar por ello la idea de que debo supervisar o dirigir la partida, puedo perfectamente jugar una partida sin pedir una sola tirada y aceptar que un jugador tiene una idea que merece mucho más la pena que la que yo tenía inicialmente. Narrador me parece una gran palabra.

Como narrador, aceptamos pulpo como animal de compañía, creo que se te da bien establecer una atmósfera y dejar espacio a la mesa para desarrollar su rollo. ¿Cómo te lo montas?

Creo que lo primero y más importante es contar con la complicidad de la mesa, es muy difícil lograr una atmósfera apropiada si a la gente no le interesa lo que le vas a contar. Me gusta mucho recrearme en las descripciones y dotar al mundo de una cierta profundidad, que no haya Pnjs sin intereses ni lugares totalmente planos. Creo que al final lo que te permite una mayor inmersión es tener la sensación de que ese lugar tiene una vida propia y que pasan y van a pasar cosas independientemente de lo que hagan los jugadores. Juego mucho también intentando provocar varias sensaciones, principalmente la confusión y el conflicto, pero tiendo a jugar mucho con la falta de tiempo y con la sensación de desastre inminente.

¿Qué consejo le darías a alguien que quiera dirigir una partida de rol por primera vez?

Rodéate de gente a la que aprecies y te aprecien, escucha con atención todo lo que te digan y el resto llegará solo con el tiempo.


¿Eres más de escribir en servilletas o de sesudas aplicaciones de gestión de proyectos?

Como ya he dicho y para mi vergüenza, la mayoría de lo que hago es improvisado, normalmente suelo tener alguna imagen, la música y algunos pequeños recursos de texto y poco más. De forma que con mis servilletas me suelo apañar. En cualquier caso no lo recomiendo para nada. Me da mucha envidia la gente que tiene la capacidad de planificar y organizar, estoy seguro que ese es el camino correcto.

Los juegos de rol son para divertirse y pasar un buen rato entre amigos pero ¿Piensas que actualmente los juegos de rol están siendo empleados como medio para transmitir ideas con cierta intencionalidad artística?

Bueno, creo que el rol tiene dos bases importantes en la creación y en la interpretación que obviamente nos lleva, o nos puede llevar, a dotarla de una intencionalidad artística. Yo he visto interpretaciones en mesa que me han puesto el vello de punta y disfrutado de historias que podrían perfectamente ser llevadas a un libro, serie o película, y pienso por ejemplo en el Damnatio Aeterna de Yurena https://rolterrae.blogspot.com/2025/10/entrevista-nuestra-mesa-yurena.html, que ambos jugamos juntos, que me parece una auténtica obra de arte. Si eso pasa porque el que me lo provoca tiene una intencionalidad artística pues lo compro totalmente. Yo, hoy por hoy, juego y busco diversión para la mesa, pero me parecería normal que en otras mesas, o incluso gente con la que juego, si tuvieran esa intencionalidad. Vive y deja vivir. 

Junto con otras personas habéis montado recientemente un canal para grabar y retransmitir partidas de rol. Se llama Rol o Valhalla https://www.youtube.com/@rolovalhalla ¿Qué tal está resultando la experiencia? ¿Es un buen medio para divulgar la afición a los juegos de rol?

Es una experiencia maravillosa, porque Joserra, Skogarmadr y yo compartimos mucha de la forma en que entendemos el rol y la afición y nos gusta jugar juntos, que creo que es lo más importante. No teníamos más interés al crear el canal que jugar juntos a cosas que nos apetecía probar con un tipo de mesa y experiencia concreta y, en algún caso, convertirlo en una especie de repositorio que consultar posteriormente. Hemos tenido la suerte de disfrutar de la visita de buenos amigos y de algunos autores a los que admiramos, como Luis Montejano o Dani Vicente y probar con ellos sus juegos, y eso me ha parecido muy interesante. Por lo demás, creo que la visibilidad hoy por hoy de la mayoría de estos canales tampoco te permiten hacer grandes cosas como divulgador. En mi caso es cierto que es una visión muy poco fundada porque nunca consumo rol grabado ni propio ni ajeno, pero si creo que hay gente haciendo cosas muy interesantes en redes sociales y creo que además es bueno disponer de referentes en cualquier tipo de actividad, porque ayudan e impulsan las aficiones.

Ya no te molesto más ¡Agur!


Comentarios

  1. Me ha encantado la entrevista, meu.

    Tanys es un crack, una de las personas que más admiro y con las que más he disfrutado compartiendo mesa.

    No sé cómo lo hace pero, teniendo en cuenta lo que le gusta y lo bien que se le da llevar a los PJs al límite o crear conflicto y tensión (en partida, se entiende), ¡se hace querer el joío! 😂

    ResponderEliminar
  2. Tanys es el mejor director de juego con el que me he cruzado. Es magia pura, siempre me inspira para seguir creando.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario